top of page

Escoger una caravana y no equivocarte en la primera compra.

Pedazo de título el de hoy, pero este tema es muy complejo, levanta muchos debates y siempre encuentras opiniones contrapuestas. La guía de hoy quiero darte una serie de consejos importantes para que puedas escoger esa caravana que te irá bien tanto en la acampada como en la carretera cuidando la compatibilidad entre coche y caravana, buscando el mejor conjunto. A menudo nos solemos equivocar con la primera compra y eso puede llevarnos a una mala experiencia Campista haciéndonos perder tiempo y dinero. 

Me llegan muchos correos y comentarios sobre este tema pidiéndome consultas y consejo. Hoy te pido que te tomes con calma el post de hoy porque puede que sea algo más denso de lo habitual, pero espero que sea de ayuda a todo aquel que empieza. Eso si, no esperes que te diga lo que debes hacer ya que para gustos colores y para acampar hay tantas maneras como campistas existen, con lo que te voy a hacer reflexionar y la respuesta te la vas a dar TU, yo solo te voy a ayudar. Todo lo que voy a escribir hoy está basado sobre:

  • Mi experiencia bajo mi punto de vista.

  • En lo que dice la ley.

  • Lo que creo que es más seguro, bajo mi experiencia.

  • Las conversaciones que he tenido con otros compañeros.

ANTES DE NADA HAZTE UNA PREGUNTA, POR QUÉ CARAVANA? Somos muchos que pensamos que con una caravana se puede hacer prácticamente todo, pero con el tiempo nos damos cuenta que tenemos una evolución natural, unos recorremos mas km otros quedarán más estáticos. En mi caso concreto, a día de hoy, usamos la caravana para hacer ruta en verano y escapadas en fines de semana y puentes.  Eso si no descarto viajar con otros elementos en el futuro, pero no te preocupes con una caravana se puede llegar a casi cualquier lado aunque tiene una serie de limitaciones y ventajas que tienes que tener muy claras:

  1. Por un lado la caravana tiene menos movilidad en el conjunto coche+caravana, tienes que tener claro que no puedes desenganchar la caravana en la vía pública (un remolque sin su tractor, caravana desenganchada, no se considera vehículo legalmente por lo que no se puede estacionar en vía publica, en una privada si por ejemplo parking o camping) y normalmente también tienes que tener claro a dónde vas. Se puede improvisar en tus viajes, pero siempre necesitarás un plan B, yo mismo he sufrido en mis carnes la impotencia de mover un conjunto de poco menos de 12m de camping en camping y no encontrar lugar para pernoctar (clica para ver relato)

  2. Por otro lado es un vehículo que tiene muchas posibilidades y si cuidas bien el detalle puedes tener un conjunto suficientemente “ágil” como para poder hacer el viaje que quieras, eso sí necesitarás el tiempo suficiente para disfrutarlo, no es lo mismo que una camper o una autocaravana, tenlo presente. Una vez instalada la caravana en una parcela gozarás la agilidad y comodidad de tu coche para ir al lugar de donde quieras como si estuvieras en casa… Un momento tu caravana será tu casita de vacaciones con el balcón más grande del mundo, se lo aseguro!

Como ves esto es como el yin i el yang, la misma cara de la moneda se puede ver blanco o negro. FACTORES QUE INFLUYEN PARA SABER SI ME ENCAJA UNA CARAVANA Y NO EQUIVOCARME EN SU POSTERIOR COMPRA?

  1. Factor económico: siempre se dice que tengas un presupuesto mínimo, pero no necesitas mucho. Con 3000€ encontrarás muy pocas unidades que estén en buen estado, pero con un presupuesto ajustado y paciencia en su búsqueda se puede empezar a viajar y a acampar con muchas comodidades (yo recomiendo gastarse mas si se puede). El coste de mantenimiento es muy bajo, yo invierto unos 600€ al año entre seguros, impuestos, parking y mantenimiento, todo depende donde aparques y que seguro contrates…

  2. Factor coche: Que coche tienes para remolcar? Si tu coche es demasiado pequeño y la caravana que puede remolcar es tan pequeña que un carro tienda puede darte una experiencia de uso igualmente placentera. Tienes que tener muy claro que es lo que puedes remolcar con tu coche, no cojas nada demasiado grande. Eso si, casi todas las familias con niños tenemos un utilitario mediano-grande completamente válido para empezar as remolcar.

  3. Factor movilidad: Si no quieres moverte del mismo camping o quieres hacer temporadas: no lo dudes aquí seguro que no fallas. Es una compra segura, le pides al vendedor que te traslade la caravana hasta el lugar y felices para siempre. En el caso contrario, lo que pretendes es hacer km y no llegas a una autocaravana puedes montártelo para hacer ruta con una caravana. Yo me he apañado tú también! ;-)

  4. Factor uso: Resulta que la vas a usar una vez al año… No vale la pena! Si te gusta ir de camping y una vez al año yo saldría de tienda de campaña, las hay muy completas. Otra alternativa es el bungalow, si buscas confort total (yo soy de los que buscan confort oiga!). Pero ya te adelanto que la vivencia no es la misma, aunque puede ser plenamente placentera. Para sacar partido a la caravana yo siempre recomiendo usarla como mínimo una vez al mes de media aproximadamente.

Estos factores son básicos y verás que poco a poco se irán repitiendo en todo el artículo, ten presente siempre lo que quieres y entonces encontrarás lo que necesitas! CÓMO VAS A USAR LA CARAVANA? Esta es la mejor pregunta que puedes hacer antes de comprar cualquier cosa, pero en el caso de la caravana es vital ya que existen miles de posibilidades y distribuciones con lo que favorecen un uso u otro.  A mi entender hay 3 maneras de vivir el campismo en una caravana:

  1. Usar la caravana en un camping fijo, aquí no hay mucho problema. Puedes comprar la caravana que más te guste y solo necesitas que te lleven el vehículo al camping escogido. Es igual el tamaño forma o distribución, escoge la que te guste más. Yo en este caso escogería lo más amplio que me entre cómodamente en la parcela del camping elegido.

  2. Usar la caravana haciendo temporadas en campings. Esta manera es una forma muy extendida. Se trata de instalar la caravana en las temporadas de primavera, otoño e invierno en diferentes campings. En verano se suele llevar la caravana en un parking que es más económico que pagar una temporada de verano y puedes irte de vacaciones allí donde quieras por el tiempo que puedas (los precios en verano se disparan). Aquí se suele intentar buscar una relación espacio-compatibilidad con el coche lo más ajustada posible. Entiendo que en este caso siempre se van a recorrer pocos km remolcando por lo que si vas justo en relación pesos coche-caravana no tienes que preocuparte tanto, aunque es importante que puedas remolcarla ya que entiendo que tu intención es mover la caravana unas 6 veces al año y debes evitar problemas legales y en la carretera. Que no se preocupe nadie porque este concepto de compatibilidad ente remolque-coche lo explicaré en este mismo artículo

  3. Ruta pura y dura, que es lo que hago yo. Me refiero a aparcar la caravana en un parking, salir fines de semana y puentes. Las vacaciones te planteas hacer viajes que implican muchos km. Te doy un ejemplo este verano fui a la Selva Negra y conté unos 3000km remolcando como mínimo, se pueden hacer muchos más. Aquí yo siempre recomiendo que seas estricto con los pesos. Mires bien que puede remolcar tu coche, pienses que tipo de caravana necesitas y busca aquella que cumpla con el mínimo de espacio posible, lógicamente sin renunciar a un mínimo confort. En mi caso, rompiendo la norma, remolco una caravana de 3 ambientes de 7m de longitud. Como ves no es lo más reducido pero tenemos un gran confort y aun así hacemos ruta. ;-)

Si estas en el primer caso, ya puedes ir buscando caravana y ten en cuenta que en el momento de negociar la compra de la caravana asegúrate de que te la lleven al camping  que has escogido. Yo he conocido campistas que ni siquiera han montado una bola en su coche! Si estas en los otras dos opciones tienes que ser consciente del coche que vas a usar para remolcar. QUE COCHE DISPONGO PARA REMOLCAR? COMPATIBILIDAD COCHE-CARAVANA Y PERMISO DE CIRCULACIÓN “B” Si has llegado a este punto y pensabas hacer camping fijo, corre y disfruta de tu caravana. A partir de aquí vienen curvas ya que es un terreno pantanoso donde se mezclan las leyes, creencias y la interpretación dudosa de los fabricantes y homologadores de la ley. Y es que antes de escoger una caravana debemos saber qué tamaño podemos remolcar con nuestro coche. IMPORTANTÍSIMO  En la cabeza siempre tenemos que tener clara una cosa, coche grande caravana pequeña. Cuanto más tengo pensado en moverme esta PROPORCIÓN debería ser más marcada. Digo debería porque yo personalmente llevo un conjunto caravana-coche muy justo y he que reconocer que hago muchos km al año remolcando. Así que luego hay otros temas de seguridad y recomendaciones de los que ya hablaré mas adelante. Que debo cumplir legalmente si tengo el carnet “B”:

  • Fijarme bien en la ficha técnica de mi coche para saber qué pesos puede remolcar mi vehículo (MMR=masa máxima remolcable) con freno se inercia y sin él (en la ficha técnica está marcado más o menos como MMRcf y MMRsf)

  • La suma de las MMA (Masa Máxima Admisible) de ambos vehículos no puede exceder de 3500kg a excepción de que se trate de un remolque ligero (menos de 750kg) que lo puedes remolcar en cualquier caso.

  • Mira que tu vehículo (en la ficha técnica también) no tenga una limitación en el conjunto, es decir hay fabricantes que limitan el peso del conjunto a menos de 3500kg por motivos de homologación. Presta atención en la zona de observaciones por si aparece un comentario al respecto (es algo muy poco común).

  • Algo que no se tiene en cuenta pero la norma está ahí: con el permiso de circulación “B” no se permite remolcar un vehículo que su MMA sea superior a la Tara del tractor (coche).

Un Campista experimentado siempre comenta que tu coche tiene que tener una tara un 20% mas pesada que la MMA de tu caravana para ir seguro, la voy a bautizar como la "Ley del 20%". Para ir legal cumplir los 4 puntos de mas arriba. Mi conjunto, a modo de ejemplo, es un Skoda Octavia 1500kg de Tara+ Burstner de 3 ambientes 1200kg de MMA. Como ves cumplo la ley del con el mínimo pelado. Para evitar sorpresas Presto mucho atención lo que cargo en la caravana, suelo lastrar el coche y no la caravana. El estado de las ruedas de la caravana es crucial para tener viajes plácidos, piensa que tienen una caducidad aunque no se desgasten. Perfecto ya se que tamaño de caravana puedo optar y ahora que? 2 ambientes o 3 ambientes? Si no lo sabes la diferencia de 2 ambientes con el de 3 son los módulos que encontramos dentro de la caravana:

  •  2 ambientes consiste en un comedor convertible + una zona de dormitorio (o cama de matrimonio o literas). 

  • 3 ambientes son literas + cama de matrimonio + comedor comvertible.

Si es solo para una pareja que no viaja con hijos simplemente no hay problema una dos ambientes con cama de matrimonio. Cuidado que las hay muy grandes, con lo que hay que prestar atención al tema del tamaño igualmente. Para familias con hijos y coches no muy grandes, una 2 ambientes con literas es la solución. Qué diferencia hay entre 2 ambientes y 3 ambientes reales.

  1. Conducir es lo mismo, por lo que no hay muchas diferencias. Un conjunto más corto ayuda a maniobrar, pero es lo único.

  2. Hay más zonas de almacenaje en forma de arcón en una de 3 ambientes, pero ojo que hay que cuidar el peso si la mueves a menudo! Mas arcones = mas trastos=mas peso=menos estavilidad. Cuida lo que metes en la caravana si haces km.

  3. Para salidas cortas no hace falta poner avancé en una 3 ambientes, en el caso de una de 2 casi estas obligado si quieres algo más de amplitud. Todo depende de lo que necesites.

  4. A más grande, más peso y más inestabilidad en la carretera (otra vez que pesadito!), si optas por una 3 ambientes hay que tener constancia en el peso que se acumula en forma de trastos en la caravana.

Yo en mi caso prácticamente no monto avances en mis salidas, por lo que cuando elegí caravana el argumento de amplitud ganó al peso, eso si cuido mucho lo que meto en la caravana y mas de una vez generan discusiones en casa. Mi filosofía en las salidas es llevar lo justo. No al peso, gracias! NUEVA O DE OCASIÓN Si has llegado a este punto empiezas a tener mérito y te interesa mucho lo que te estoy explicando. Cuando nos iniciamos en el mundo de la caravana siempre pensamos si vale la pena comprar el vehículo nuevo o de ocasión. Aquí te ayudo yo, a no ser que lo tengas muy claro yo te recomiendo comprar tu primera caravana de segunda mano Estas son las razones:

  1. Una caravana no tiene averías mecánicas complejas como un coche, con lo que las reparaciones no son costosas. Lo que si que hay que tener especial atención es el apartado de humedades, es lo que realmente preocupa en una casa rodante.

  2. Si después de comprar una caravana te arrepientes de la distribución o el tamaño siempre la puedes vender, piensa que una caravana se devalúa menos que un vehículo a motor.

  3. Mi experiencia es que la primera caravana te haces ilusiones e imaginas como la usarás en tus acampadas. La verdad es que no sabrás que te va ir bien hasta que no empiezas a salir con ella. Yo he tardado más de dos años y 2 caravanas para encontrar mi vehículo ideal, que no tiene por qué ser el tuyo!

Te recomiendo que leas mis artículos sobre la compra de vehículos de ocasión:

Te he avisado era largo y íbamos a tener curvas. Aun así espero que te sirva de gran ayuda. Si es así comparte en redes sociales, suscríbete a mi blog o incluso recomienda el artículo a aquellos que más lo necesiten.

 
 
 

Comments


1.jpg

MUNDO CARAVANAS

®

Mundocaravanas es una web informativa sobre todo tipo de equipos, materiales y accesorios de caravaning y camping. Encontrarás artículos que te ayudarán a elegir con la mayor información disponible.

Además brindamos los enlaces de compra online directos para que puedas encontrar el producto que quieres al mejor precio.

Cientos de articulos  analizados para ofrecer la más completa información. 

© 2020 por Marca Registrada.
Creado con Wix.com

Publicidad & Marketing

Mundocaravanas contiene enlaces de afiliación que nos permiten obtener un beneficio sobre las ventas realizadas sin que esto afecte en el precio de los productos de ninguna manera

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page